Más de 164.000 personas abandonaron España en el primer semestre del año

Ya no somos un país de acogida sino que los españoles se marchan a otros países en busca de oportunidades. Al saldo migratorio negativo hay que sumar que mueren más personas que nacen. Cada vez somos menos españoles. De media perdemos 309 habitantes al día.

Cada vez somos menos los residentes en España. Lo dice el Instituto Nacional de Estadística. A 1 de julio de 2015 en nuestro país viven  46.423.064 habitantes. En estos primeros 6 meses del año hemos perdido a 26.501 personas. De media perdemos 309 habitantes al día. La razón es doble. Por primera vez, mueren más españoles que los  que nacen y un saldo migratorio negativo. Se marchan más personas al extranjero de las que llegan de fuera en busca de oportunidades, más de 164.000  se fueron al extranjero en este primer semestre del año. Y en 18 meses, en total,  hemos perdido unos 90.000 habitantes.

Nacen menos niños

Las razones para estas cuentas pasan por la lógica. Las parejas que están en edad a tener hijos no lo hacen porque tienen serias dificultades económicas, y no existe una decidida política de apoyo a las familias que fomente la natalidad. Por otro lado, también, es cierto que el estilo de vida de las parejas occidentales, tampoco, contribuye a que  crezcan el número de nacimientos.

De hecho, en este primer semestre de 2015, nacieron 206.656 niños frente a los 225.924 fallecidos. Dicho de otro modo, hubo una disminución de un 0,8% en los nacimientos frente al aumento de un 10,5% más de las personas que murieron en el mismo período de 2014. Con estos datos, el crecimiento vegetativo de la población se ha vuelto negativo, con un saldo de 19.269 españoles menos. Una tendencia nunca vista antes en los últimos años. 

 

Población España
Gráfico: INE

 

Un descenso poblacional que viene consolidándose desde los años de la crisis. Es más, el cambio de tendencia se produjo en 2012, cuando dejó de crecer el número de residentes, y empezó a decrecer.

Ya no somos un país de inmigrantes

Y por otro lado,  hemos dejado de ser un país de inmigrantes para convertirnos en uno de emigrantes. Esto es, ya se marchan fuera más personas buscando oportunidades de las que llegan. Tan sólo un dato, un total de 157.221 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en nuestro país entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2015, mientras que 164.606 abandonaron España con destino a algún país extranjero. Lo que arroja un saldo negativo de 7.385 personas menos. 

De los que se marcharon, unos 50.000 eran españoles y el resto inmigrantes que habían vuelto a su país o otro estado con más oportunidades. En cuanto a los nacionales emigrantes son un 23,1% más que en el semestre anterior, cuando fueron 41.313. El 64,9% de ellos, unas 33.000 personas, eran nacidos en España y eligieron como destino  principalmente a Reino Unido, Francia y Alemania. En total, 80.440 españoles emigraron en 2014 y 73.329 en 2013. Y eso que supuestamente hay recuperación económica.

Aún así, en el mayor pico lo vivimos en  2013 cuando el saldo  entre inmigrantes  superó a las 250.000 personas. Se produjo el mayor número de retornados a su país de origen.

 

saldo

 

Con lo cual, sin ser tremendista, España de no actuar ya con otro tipo de políticas estamos condenado a bajar de manera drástica el número de habitantes.  Poniendo en peligro, por ejemplo, el actual sistema de pensiones. Seremos un país de ancianos con lo que esa realidad conlleva. 

 


 Si te ha gustado y quieres colaborar: 

 

O  puedes convertirte en un humilde patrocinador:

patreon chico

 

 

 

patitas1  

Deja un comentario