España, entre los países que menos parados encuentran trabajo

España ocupa el puesto décimo entre los países de Europa que menos parados encuentran un empleo

Entre los países donde es más fácil encontrar trabajo están Dinamarca, Suecia o Finlandia

Otro nuevo informe que viene a desmentir el discurso de la recuperación y de la creación de empleo del Gobierno. Esta vez la fuente es la oficina estadística de la Comisión Europa. En estos datos a España se le coloca en puesto décimo donde menos parados encontraron trabajo en el segundo trimestre de este 2015.  Cuando el 17,9% de los desempleados del primer trimestre se incorporaron a un empleo, mientras que la media de la Unión fue del 18,6%.

Pero, hay más. Hasta el 70% de los españoles que estaban en paro en los tres primeros meses del año siguieron sin ocupación en los tres siguientes, mientras que el 12,1% salieron de las cifras de la población activa. Es decir, personas que están en edad de trabajar y que o bien tienen empleo o bien lo están buscando. Y las razones para esta salida son dos, o la jubilación o que se hayan desanimado y ya no lo estén buscando. En definitiva, se dispone de menos trabajadores, y esto hace que al calcular la tasa de paro, ésta disminuye no porque se haya encontrado un empleo, sino porque se calcula con una base menor.

Foto: Ekinez Sortu
Foto: Ekinez Sortu

Entre los que menos empleo crearon

Si entramos en detalle, nos encontramos con que Grecia fue el estado donde menos parados salieron del desempleo, su porcentaje fue del 8,6%, seguido de Bulgaria (10,7%), Eslovaquia (13,4%), Polonia (15,8%), Italia (16,1%) o Croacia (16,3%). Otros Estados miembro por debajo de la media europea fueron Irlanda (16,4%), Luxemburgo (17,2%), Rumanía (17,7%) y a continuación nuestro Reino.

 

datos encuentran trabajo

Por encima de la media, donde más personas encontraron trabajo, Dinamarca alcanzó un porcentaje de más del 38% seguido de Suecia (29,6%), Estonia (29,2%), Austria (26,3%) o Finlandia (25,6%), entre otros países donde es más fácil salir del paro.

En el contexto europeo

En este informe, también, se han conocido otros datos. En el conjunto de la UE, el 64,6% de los parados en el primer trimestre, unos 14,2 millones de personas, continuaron en paro en los tres meses siguientes, mientras que 4,1 millones encontraron un empleo.

Por otro lado, del total de empleados de la Unión , el 97,1% (167,9 millones) mantuvieron el puesto de trabajo, mientras que el 1,3% (2,2 millones) lo perdieron y el 1,6% (2,8 millones) entraron en la tasa de inactividad. Esto es los porcentajes de las personas que han salido del mercado laboral. 

 


Si te ha gustado y quieres colaborar: 

 

O  puedes convertirte en un humilde patrocinador:

patreon chico

 

 

También, ahora puedes votar a este blog en la categoría de Opinión en los Premios Bitácoras 2015

Votar en los Premios Bitacoras.com

 

patitas1

 

 

 

Deja un comentario