Nadie duda que los salarios en España están cayendo. Lo advertía recientemente el Instituto Nacional de Estadística con los resultados de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral. Hablaba de que a las empresas les cuesta un 0,5% menos tener un trabajador ahora que hace un año, y en parte es porque se gastan menos en nóminas. Concretamente, el sueldo caía en un 0,2%, y la hora trabajada salía un 1,5% más barata. Ahora, lo vuelve a confirmar Eurostat, y nos advierte que cada vez nos estamos alejando más de Europa.
Sus datos arrojan que por hora trabajada ganamos de media un 27,3% menos que el resto de nuestros vecinos. Se nos queda la hora en 15,7 euros. Aunque, estoy segura que muchos españoles ya les gustaría cobrar eso. Recordemos que así son los estadísticas y no hay duda, aquí hay que tener muy en cuenta el recorrido muestral, es decir, la diferencia entre el que más gana y el que menos. Esto provoca que esta media se eleve, aunque sean pocos los que cobren más.
Si comparemos estos datos con los de seis años antes, la diferencia era del 24,3%, tres puntos menos que ahora. Esto nos está indicando que la brecha con Europa está creciendo a este respecto. Y todo ello porque se ha apostado por aumentar la competitividad de las empresas, a costa de los trabajadores. Osea que la mano de obra cada vez sea más barata, lo que nos lleva a la precarización del mercado laboral. Y en esa estamos, mientras el Gobierno habla de recuperación económica, en vez de decir la verdad, todos los indicadores sociales señalan que la clase media es cada vez más pobre.
Si te ha gustado este artículo y quieres colaborar, puedes hacerlo aquí: