Sube la tasa de desempleo

Entre las diez primeras regiones con mayor paro de Europa se sitúan 5 comunidades españolas

Andalucía sigue estando a la cabeza, de cada 100 andaluces 35 no tienen trabajo 


La  última Encuesta de Población Activa es clara, la tasa de paro española ha subido en siete centésimas.  Esto  es hay más paro en nuestro país. Se ha situado en este primer trimestre de 2015 en un 23,78%. El número total de desempleados, según calcula Europa, es 5.444.600 parados.

Es cierto que en estos tres meses han encontrado trabajo 13.500 personas, pero este dato es insuficiente, puesto que la cifra de ocupación ha disminuido en 114.300 personas. Expresado de otra manera, tan sólo un 59,45% de las personas en edad de trabajar lo hacen. En total, en nuestro reino están trabajando 17.454.800 de los casi 23 millones que deberían. 

Por otro lado, otro dato significativo que ha arrojado este documento es que los extranjeros siguen siendo los que más sufren el paro. Así su tasa de paro es del 33,65%  frente a los varones españoles que su porcentaje es del 22,42% y las mujeres españolas poco más del 24%. 

Otra mala noticia, sigue creciendo el número de hogares que tienen todos sus miembros en paro, existen 27.300 hogares más en estas circunstancias. La protección social desciende a los niveles de 2001.

Por desgracia, si comparemos estos datos con el resto de Europa, las cinco regiones con más paro siguen siendo españolas: Andalucía (34,8%), Canarias (32,4%), Ceuta (31,9%), Extremadura (29,8%) y Castilla-La Mancha (29%) registran la mayor tasa de desempleo de las 272 regiones europeas analizadas por Eurostat. A continuación, le siguen cuatro distritos griegos para culminar en el puesto décimo con Melilla.

Y en el lado opuesto, donde menos paro hay nos encontramos a Alemania y Reino Unido concentran gran parte de las regiones donde esta tasa no alcanza el 5%. Sólo Navarra (16,3%) y País Vasco (15,7%), se acercan al promedio europeo (10,1%). 

Lo que recuerda  estos datos,  es que España en su conjunto está muy lejos de la recuperación por mucho que se empeñen en negarlo. A este ritmo dentro demasiados años saldremos de la pobreza en la que la clase media está sumida. Los pobres a falta de anmistía y paraísos fiscales su único medio para sobrevivir es su trabajo, y éste no lo encuentra porque directamente no hay, y el que hay están precario con contratos por horas, que aunque salgan de las encuestas siguen malviviendo. 

Si te ha gustado este artículo y quieres colaborar, puedes hacerlo aquí:

 

patitas

Deja un comentario