El 95% de los españoles respiramos aire contaminado

Según Ecologistas en Acción 44,4 millones de españoles inhalamos aire con un índice de contaminación superior al que recomienda la Organización Mundial de la Salud.Un total de 474.000 kilómetros cuadrados, el 94% del territorio, se vieron afectados por la polución atmosférica. Cada año mueren en nuestro país 27.000 personas por esta causa y los gastos sanitarios que conllevan suponen unos 46.000 millones de euros.


La organización Ecologistas en Acción ha publicado un año más su Informe sobre la Calidad del Aire en el Estado Español. Se refieren a 2014. Sus conclusiones son preocupantes. En este documento se afirma que el 95% de la población estuvimos expuestos a índices de contaminación superiores a los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (ONS).

Según este colectivo se trata   un completo estudio que recoge datos de 700 estaciones distribuidas en distintos puntos de la geografía. Esta información es comparada con los parámetros de la Unión Europea y de la ONS. Y a partir de ahí se elabora el documento.

Autor: Agustín Ruiz
Autor: Agustín Ruiz

Si nos fijamos en lo que establece la Organización Mundial de la Salud hasta 44,4 millones de españoles respiramos aire muy contaminado. Y si miramos lo que marca la ley, es decir, la normativa de la Unión Europea las personas afectadas por esta mala calidad en el aire fueron 15,5 millones.  O expresado de otra manera, 1 cada 3 fuimos expuestos a las consecuencias de la contaminación atmosférica. Ya que los valores de la UE son más laxos.

Pero, hay más datos para la alarma,  la superficie afectada, aclaro según la ley, y que dañan a la vegetación, y por tanto, a los cultivos  y los parajes naturales ha superado la mitad del país.

También, se afirma que, a pesar de lo abultado de los datos,  habido una reducción en estos niveles de contaminación. Eso sí, no por tomar medidas efectivas, más bien por la crisis. Por un lado, la disminución de la actividad industrial y por una reducción forzada de la movilidad. También, se ha detectado la tendencia en utilizar cada vez más vehículos más pequeños y  más respetuosos con la salud. Aunque esta conclusión, hay que considerarla dependiendo del tipo de contaminantes que se evalúen. Literalmente dice:

 Los contaminantes que provocan más problemas de salud son las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de azufre (SO2). Las partículas han sido el contaminante que más incrementaron su incidencia en 2014, mientras que el dióxido de nitrógeno y el azufre declinaron ligeramente. Aumenta la preocupación por los elevados niveles de benzo(a)pireno, un contaminante cancerígeno.

Comparativa con otros años

Veamos y analicemos sus propios datos. Como observamos en los últimos cuatro años la curva más o menos se ha mantenido estable en el computo general, con un ligero repunte en 2013 en estos parámetros para medir la calidad de nuestro aire. Por lo que siguiendo la hipótesis de Ecologistas en Acción es cierto que estos datos no invitan a pensar que se hayan tomado las medidas necesarias por parte de las administraciones para reducir una de las principales fuentes de polución en las grandes ciudades,  como es el tráfico rodado.

 

Un grave problema de salud

Citando de nuevo a este estudio, las consecuencias para nuestra salud no son ninguna tontería. Se asegura que cada año se producen en nuestro país 27.000 muertes prematuras por la mala calidad del aire que respiramos, y Ecologistas en Acción dice que esta cifra la apunta la Comisión Europea.

Sus costes sanitarios lo estiman en 46.000 millones de euros, según aclaran un estudio de la ONS. Lo que supone entre el 2,8% y el 4,6% de nuestro Producto Interior Bruto.

Y finalmente, se advierte que España se enfrenta a una posible multa de la Unión Europea por inflingir las normativas. Nos recuerda que en 2009 ya se inició un expediente que está a punto de llegar a los Tribunales, y hace tan sólo unos días se le volvía  a llamar la atención a nuestro país por no respetar los niveles de dióxido de nitrógeno.

 

 

patitas

 

3 comentarios en «El 95% de los españoles respiramos aire contaminado»

  1. Y siguen metiendonos loscoches por los ojos, sin pedir permiso si queremos ver un nuevo monstruo , o no. es cuestion de bondad mental, y desgraciadamente,siguen haciendo daño

    Responder

Deja un comentario