Icono del sitio Gatoflauta

1.650 vidas pérdidas

Éste es el número de víctimas que se ha cobrado en Mediterráneo, según la ONU.Una cifra que se prevé que aumente  debido al buen tiempo y la falta de medios

En este 2015, unas 1.650 personas se han ahogado en el Canal de Sicilia. Una cantidad que exige a la comunidad internacional que actúe ya, sin más demoras. Desde el Alto Comisionado de la ONU (ACNUR) se alerta que serán más las muertes que se producirán. Fundamentalmente por dos razones, por la llegada de un tiempo más favorable para los trayectos y por la escasez de medios que impiden la vigilancia de la zona,  y su posterior rescate.

Los últimos números invitan a la reflexión, la semana pasada murieron soñando con Europa unas 400, y este sábado, entre 700 y 950. Porque, ni siquiera se conoce con exactitud cuantas pudieran ser. Nadie duda que el fin de esta tragedia esté cerca.

Para hacernos una idea, los números hablan por sí solos. En estos cuatro meses de 2015, ya se han producido la mitad de los fallecimientos que en todo el 2014. Por entonces, fueron 3.500 las víctimas, a las que hay que sumar, aunque, poco hablen de ellas, las del Estrecho de Gibraltar.

RIP Lampedusa. Autor: Marco Molino

A la mejora de las condiciones meteorológicas, la falta de voluntad política se le une que las guerras siguen estando ahí. La mayoría de las víctimas procedían de las costas de Líbano. Lo peor es que lejos de reconocer su estatus de refugiados, y por ende, su derecho al asilo, se les trata como a inmigrantes irregulares. En definitiva, se trata de la crónica de muertes anunciadas.

Desde la Organización Internacional de las Migraciones se ha pedido a la Unión Europea una actuación conjunta para frenar esta tragedia a cámara lenta. Y ponen como modelo de eficacia el operativo contra la piratería en Somalia. Mientras tanto, esta tarde se reúne la Unión Europea. Pero, para qué engañarnos poco se espera de ella, es una maquinaria demasiada pesada para que tenga una respuesta rápida. Así que mientras, la comunidad internacional siga mirando hacia otro lado, el goteo más o menos intenso no cesará.

Si te ha gustado este artículo y quieres colaborar, puedes hacerlo aquí:

 

Salir de la versión móvil